Nuevo Diploma de Experto de la UAH
INTEROPERABILIDAD ENTRE CIENCIAS DE LA SALUD Y BIG DATA
para profesionales sanitarios 

La Fundación Digitalización y Datasalud anuncia para este curso académico 2022/23 la apertura del plazo de matrícula del programa Universitario para profesionales sanitarios, diseñado por expertos en Big Data de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).

La Fundación inaugura su oferta de servicios de formación dirigida a profesionales sanitarios con 25 plazas en este primer programa universitario, de formato híbrido (mixto presencial y virtual) que lleva por título “Diploma de Experto en Interoperabilidad entre Ciencias de la Salud y Big Data” y será impartido por profesores universitarios y profesionales que trabajan en el entorno sanitario, con avalada experiencia en proyectos de Big Data y poniendo un especial interés en los aspectos legales del uso de los datos personales en los proyectos de Salud Digital. El volumen de datos en Salud que se está generando a diario relacionados con la práctica asistencial en los sistemas de salud y los resultados que se están obteniendo a través de las múltiples aplicaciones de Big Data en este campo hacen muy interesante para todos los profesionales de la salud conocer las posibilidades y la forma en que pueden aprovechar su experiencia y sus resultados para alcanzar nuevos hallazgos.

Por todo ello, se ha perseguido que el curso destaque por su componente práctico, siendo el programa aprobado un camino de abordaje a los conceptos básicos para que el personal sanitario matriculado pueda participar o abordar proyectos de Big Data al finalizar el programa, sin necesidad de tener que convertirse en un experto técnico en la materia. El formato híbrido permitirá que las 150 horas de dedicación necesarias sean totalmente compatible con las agendas de los profesionales en activo, pues el programa completo de 6 ECTS se concentra en 2 sesiones presenciales intensivas en los laboratorios de Ciencias de la Computación del Edificio Politécnico de la UAH donde los alumnos podrán tratar directamente con los expertos sobre el uso de la tecnología con ejemplos reales. Entre las dos sesiones se desarrollarán conferencias y actividades on-line para completar los contenidos. El diseño del programa práctico se ha hecho expresamente pensado en una audiencia con perfil sanitario, esto es, graduados en las Escuelas de Salud (Medicina, Farmacia, Enfermería, Veterinaria).

En relación al equipo docente responsable del programa, está encabezado por el Profesor Jose Mª Gutiérrez, Director del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá y miembro del Consejo asesor de la Fundación Digitalización y Datasalud, ayudado en la organización por docentes como el Director Técnico del Centro de Apoyo a la Innovación Docente y Estudios On-Line de la UAH, la Subdirectora 1º y la directora adjunta de Estudios de Informática de la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la UAH.

Para más información sobre la documentación de acceso que se precisa junto a otros requisitos, contactar con:

Blanca Menéndez. Edificio Politécnico. Despacho DN306. E-mail secretaria.atica@uah.es Teléfono: 91 885 6806. Secretaría de Alumnos de Posgrado y Estudios Propios UAH. Escuela de Posgrado.  C/ Libreros, 21 – 28801 Alcalá de Henares.  E-mail: secalum.postgrado@uah.es /91 885 4382.  

Se puede consultar más información sobre este programa en la página oficial del curso: https://diploma-bigsalud.pmi-uah.info/